Referencias Bibliograficas

www.monografias.com/trabajos21/etica-enfermeria/etica-enfermeria.shtml

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532002000100002&script=sci_arttext

www.terra.es/personal/duenas/codigos.htm

www.unav.es/cdb/enfermeria.html

www.geocities.com/pedrolaprea/Estradossida.htm

www.unav.es/cdb/sidaybioetica.pdf

www.psiquiatria.com/articulos/etica/9694/

www.bioetica.org/bioetica/mono5.htm

www.bioeticanet.info/eutanasia/index.htm

http://www.reproduccion.com.mx/insem.html

http://www.aciprensa.com/clonacion/index.html

http://www.cite-sciences.fr/francais/ala_cite/science_actualites/sitesactu/question_actu.php?langue=es&id_article=665

http://boell-latinoamerica.org/download_es/carlos-2.jpg

http://www.med.uchile.cl/apuntes/archivos/2004/medicina/objetivos_constitucion_comites_etica_hospitalaria.pdf

http://www.uexternado.edu.co/derechoyvida/anteriores/pdf/51.pdf

Caso Clinico

Una mujer de 81 años ingresa en el servicio de Urgencia de un hospital público en estado grave. Su respiración es dificultuosa. Se diagnostica neumonia bilateral. Presenta un paro cardíaco y el personal se afana en revivirla oprimiéndole el pecho, insertándole tubos y agujas y se indica un tratamiento agresivo con antibióticos. La paciente es trasladada a la UTI. donde permanece por un mes. La conectan a respirador, después la sacan, se mantiene estable durante un tiempo y nuevamente sufre un paro cardíaco. Una vez reanimada, su estado empieza a deteriorarse. Después de un mes en UTI, es evidente que tiene un pronóstico sombrío. Su neumonia no responde a la terapia. Sufre de una deficiencia cardíaca como consecuencia de su afección respiratoria y la desnutrición contribuye a agravar su estado general.


Este caso da para pensar y analizar las reales situaciones que deben enfrentar diariamente los profesionales del área de la salud, principalmente en las edades extremas de los pacientes, en que en un segundo de la fragilidad humana se puede ir toda nuestra vida y llegar al termino de nuestra existencia. Pero en vista y considerando la situación, no sólo los profesionales están en jaque cada vez que un paciente critico de avanzada edad sufre alguna descompensación que lo puede llevar a la muerte, sino también y muchas veces los más perjudicados con este tema son los familiares del paciente, las personas que están sufriendo el dolor más fuerte, los que no ven ni logran comprender la magnitud de los problemas y los que sólo piden ayuda y esperanza para su ser querido.
Intentando justamente pensar en ellos es que decidimos ponernos en el caso de que fuera nuestra propia abuelita la que estuviera en esa situación, y pensando en eso, nosotras tampoco querríamos que ella muriera, y pediríamos por todos los medios a los doctores que la salvaran. Pero ¿es justo para nuestra abuelita lo que pedimos?, ¿vulneramos su derechos en favor de los nuestros?, sin duda entran en juego todos los principios vistos con anterioridad y vemos que es difícil cumplirlos cuando nos ponemos en el caso de familiar, pero que sin duda debemos considerar cuando actuamos como estudiantes de enfermería. Por este motivo es que debemos pensar primero en el paciente, en cuales son sus derechos, sus deseos, sus preferencias y luego ponerse en el caso del familiar que está sufriendo, pero que vela por su propio sufrimiento en pos del de su ser querido, es por esto que debemos considerar tanto los riesgos como los beneficios de tenerla con vida, de ver las condiciones en las que se encuentra y si podremos hacer algo más por su calidad de vida. Pensando en ella entonces, es que le pediríamos al medico no mantenerla con vida sin sus propios medios y si muere, que le de una muerte digna y sin dolor. Se verá la posibilidad de llevarla a casa y que pase sus últimos días en la tranquilidad que solo la compañía y afecto de sus seres queridos le puede entregar.

Ensayo: Eutanasia



La eutanasia es un tema recurrente en los medios de comunicación, política, iglesia católica y en el área medica, además es un término con una fuerte carga emocional, al igual que cáncer o muerte, por ello para hacer un debate ético y bioético serio se debe precisar bien su definición, ya que por lo general se tiende a utilizar indiscriminadamente para situaciones en las cuales no corresponde su uso.

Para realizar un análisis más profundo y ejemplificador de este tema utilizare como referencia el cine, un arte que no solo entretiene, sino también nos describe realidades y fantasías, nos entrega emociones, valores, y nos permite formar nuestras propias opiniones respecto a temas importantes como son la muerte, la vida, la guerra, la injusticia, y por supuesto no ha estado libre de exponer dilemas éticos y bioéticos en sus salas.

Etimológicamente la palabra "eutanasia" sólo significa "buena muerte". Históricamente este término se ha utilizado para describir actuaciones muy variadas en contenido, destinadas a facilitar la muerte del enfermo desahuciado. Habitualmente han sido prácticas realizadas por los médicos, pero no sólo ni siempre.

La tendencia actual es restringir la palabra eutanasia a la actuación cuyo objeto es causar muerte a un ser humano para evitarle sufrimientos, bien a petición de éste, bien por considerar que su vida carece de la calidad mínima para que merezca el calificativo de digna. Así considerada, la eutanasia es siempre una forma de homicidio, pues implica que un hombre da muerte a otro, ya sea mediante un acto positivo o mediante la omisión de la atención y cuidado.

Este es el caso que se plantea en la película “Million Dollar Baby” de Clint Eastwood, donde su personaje (entrenador de boxeo), luego de desconectar el ventilador mecánico, inyecta por vía endovenosa cantidades masivas de adrenalina hasta producir una paro cardiorrespiratorio a la protagonista, que ha quedado tetrapléjica por un golpe de boxeo y le ha solicitado reiteradamente que la ayude a morir. Aquí se plantea la duda moral de respetar el “derecho a morir” o seguir utilizando medios extraordinarios para conservar la vida.

Valorar junto al enfermo y su familia cuales son las posibilidades de mejoría, de prolongación de la vida y en que condiciones, cuales serán los costos psicológicos y económicos que traería continuar con un tratamiento, es un tema que debe ser analizado profundamente, pues muchas veces prolongar la vida y no permitir el proceso de morir es alterar el curso natural de nuestra existencia. Quizás al identificar el momento de decir no más y permitir el duelo, se este evitando producir un daño y sufrimiento mayor al paciente y su familia.

Plantearse preguntas como ¿Puede una persona decidir que su vida ya no vale y que debe quitársela? Me permite reflexionar respecto a libertad de una persona para hacer algo, pienso los seres humanos somos libres y autónomos y no se nos puede negar lo que quisiéramos hacer con nuestra vida. Ahora, que ocurre por ejemplo en el caso de la película Mar Adentro de Pedro Almodóvar, donde se narra la historia de Ramón Sampedro, un hombre tetrapléjico que durante 25 años luchó para conseguir una muerte digna, pues consideraba que no valía la pena vivir de esa forma. Este hombre al igual que el resto de las personas tiene los derechos de libertad y autonomía, pero por una discapacidad física no era capaz por si solo de terminar con su vida. Me pregunto entonces si la vida es un derecho o una obligación. Creo que el derecho de a la vida debe ser vista como una facultad que se nos confiere al momento de nacer y debe considerar la posibilidad de elegir hasta que punto se debe prolongar, sino este dejaría de ser un derecho y pasaría a ser una obligación.

Hoy en día, cada persona es responsable de sí misma en lo que corresponde a cuidado y en lo que respecta a sus necesidades. De esta forma, sería injusto que se le obligue a alguien vivir una vida, que nadie puede vivir por el, en circunstancias, que solo esa persona tiene que hacerse cargo de una vida que no eligió y no quiere vivir.

Como futuro profesional de enfermería creo que es de suma importancia que se reflexione respecto de la eutanasia y la limitación terapéutica, puesto que a lo largo de nuestra carrera nos enfrentaremos con múltiples dilemas éticos relacionados con estos temas, la resolución de estos dependerá en gran medida de lo claro y fuertes que sean nuestros valores y principios como persona y como profesionales del área salud. Nuestra labor es cuidar, proteger a nuestros pacientes por sobre todo, pero quizás deberíamos respetar la idea de que la vida tiene un límite infranqueable, tras el cual para algunos hay sentido y para otros no.

Ensayo: Clonación

Considerando los avances de la ciencia y la tecnología, principalmente en el área de la medicina, es que decidí abordar el tema de la clonación de la especie humana, y es que me llamó mucho la atención el articulo de un diario que encontré, en el que salía que en varios países de Europa, se estaba considerando el clonar seres humanos, como una practica más de la oferta y la demanda, donde el libre mercado de la “compra de niños supernaturales” iba en aumento.

Esto ocasionaría la clonación, que en términos generales se define como el crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula de uno existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre, ya que, en términos generales, sólo hay un padre involucrado.

Rosari Isasi indicó: “Con esta técnica seremos capaces de crear una subespecie humana, menos vulnerable, intelectualmente mas agraciados, con una memoria impresionante, libre de enfermedades sufrimientos y casi inmortal”. ( investigadora del centro para la genética y la sociedad (CGS) de Costa Rica)

Esto, aunque pueda verse como el culmine de la ciencia y poder absoluto del hombre,

favorecería la convicción de que el valor del ser humano no depende de su identidad personal, sino solo de las cualidades biológicas que pueden apreciarse y obtenerse, a través de una simple selección, es por esto que se siente la necesidad de orientar bien todo este cúmulo de conocimientos a lo éticamente correcto, ya que, no basta con enseñar en la universidad todo lo que es posible realizar, sino que, además, plantear lo que es correcto realizar. El respeto al hombre, desde que inicia su existencia como cigoto hasta que muere, debe ser el criterio fundamental para juzgar las acciones de los científicos. Fuera de ese respeto podrán darse descubrimientos importantes, pero será mucho más lo que se pierda, puesto que, no vale la pena vivir en un mundo técnicamente perfecto, pero éticamente inhumano.

Todo esto lleva a plantearme una interrogante: ¿Es correcto crear seres humanos perfectos por miedo a las enfermedades, sufrimientos y tristezas?

Yo creo que todo sufrimiento nos hace cada vez mas fuertes, para poder enfrentar mejor los conflictos y situaciones adversas que se presenten, además de poner de manifiesto el potencial humano que todos tenemos, destacando nuestros sentimientos, emociones, y grandes cualidades. Además siento, que es necesario pasar por todas aquellas situaciones para crecer y valorarnos como personas.

Considerando que sin enfermedades vivirían muchas mas personas, lo cual seria un gran avance para la humanidad, pero por otro lado, un gran desastre, ya que muchas de éstas personas que debieran morir por el curso natural de su enfermedad, vivirían, lo que sin duda generaría conflicto en nuestro plantea y creo que Dios es sabio en su existencia y que por algo nos dio salud, muerte, vida y enfermedades, creo que el ir en contra de nuestra naturaleza, nos llevaría a negar nuestra condición de criaturas de Dios y, más que exaltar la libertad , generaría nuevas formas de esclavitud, nuevas discriminaciones, nuevos y profundos sufrimientos. La clonación puede llegar a ser la trágica parodia de la omnipotencia de Dios. El hombre, a quien Dios ha confiado todo lo creado dándole libertad e inteligencia, no encuentra en su acción solamente los límites impuestos por la imposibilidad práctica, sino que él mismo, en su capacidad de decidir entre el bien y el mal, debe saber trazar sus propios limites. Una vez más, el hombre debe elegir: entre transformar la tecnología en un instrumento de liberación o convertirse en su esclavo introduciendo nuevas formas de violencia y sufrimiento.

Sin duda muchos Problemas traería la clonación, si efectivamente se realizara, en varios aspectos y partes del mundo, considerando que también se vulnerarían los derechos y valores propios de las personas, la dignidad de quien vendría a nacer, ya que no sólo se eligieron sus características, sino también se haría a semejanza de otro como una copia (aunque sea sólo biológica).

En el proceso de clonación además, se pervierten las relaciones fundamentales de la persona humana: la filiación, la consanguinidad, el parentesco y la paternidad o maternidad. Una mujer puede ser hermana gemela de su madre, carecer de padre biológico y ser hija de su abuelo. Como en toda actividad artificial se «imita» lo que acontece en la naturaleza, pero a costa de olvidar que el hombre no se reduce a su componente biológico, sino que además es un ser afectivo que forma lazos y que necesita crear formas de interacción.

Considerando lo planteado, creo que todos los principios han sido vulnerados, el de autonomía y beneficencia en relación al hecho de que nadie les ha preguntado a esos niños si consideran prudente “nacer” de esa forma, si es que puede llamársele así, siendo una copia de otro, considerando todos los riesgos y consecuencias que eso traería para ellos en el futuro. El de no maleficencia, aunque creo que se considera como algo positivo para la ciencia, no lo está siendo para el niño, ya que se le está haciendo mal y dañando su derecho a la vida. Finalmente el de justicia, que tiene que ver con lo que le corresponde a estos niños y los derechos que poseen, que viendo una y otra vez son y serán siempre pasados a llevar, si llegan a venir al mundo de la forma en que los científicos consideran normal, manipulando a su antojo todas las características que consideran viales para crear al súper humano.

¿Es esto lo que se quiere lograr?, niños robots, infelices, sin sentimientos y sin familia, criados en laboratorios como animales. Siento que este tema da para mucho más, pero sin embargo, destaco, que toda forma natural de nacer, es y será siempre la mejor alternativa para traer un niño al mundo, con todo lo que esto implica, desde el conocimiento de los padres, su concepción, su estadía en el cuerpo de la madre hasta su nacimiento, que son todas etapas propias del ser humano y que nadie debiera manipular.

Ahora me pongo en el lugar del niño que no pudiera crearse así y siento que sería una falta de respeto a su ser, sentirte algo y no alguien, creerte superior por ser más perfecto, o inferior por no ser ni tener lo que todos tienen, creerte un ser extraño o diferente, es realmente difícil, por lo que considero que nacer y no ser creado es siempre la mejor alternativa.

Bioetica y Discapacidad Psiquiatrica


Muchas veces al toparnos con pacientes o personas con alguna patología psiquiatrita nos invaden sentimientos como miedo, rechazo, o incertidumbre, esto es fundamentalmente porque nadie sabe o entiende bien que pasa por sus mentes en determinado momento, ni hasta donde llegan sus límites y tampoco la reacción que tendrán ante una situación común de la vida diaria. Creemos que estos prejuicios existen a todo nivel de la población, incluso dentro del área salud, pues muchas veces la discriminación y rechazo que sufren los pacientes psiquiátricos viene del mismo lugar donde se atienden. Por ello consideramos importante analizar algunas barreras morales que deben enfrentar tanto los pacientes como los familiares de estos. Creemos necesario valorar al paciente psiquiátrico desde el punto de vista del principalismo, ya que estos nos proporcionan un marco mediante el cual podemos identificar problemas morales y reflexionar sobre ellos.

  1. Autonomía: uno de los principios más mencionados en la ética psiquiátrica. Autonomía significa libertad frente a coacciones externas, y la presencia de una facultad mental crítica ejemplificada por la comprensión, la intencionalidad y la capacidad de tomar decisiones voluntarias. Muchos dilemas éticos en psiquiatría tienen que ver con defectos en el respeto hacia la autonomía de la persona, desde la revelación insuficiente y manipulación de la información, hasta el no reconocimiento de un rechazo a las intervenciones médicas o tratamiento. Problema que surge en el momento que se necesita un consentimiento informado, donde un psiquiatra no puede imponer legítimamente un tratamiento a una persona con alteraciones mentales que no sea peligrosa, pero tampoco puede aceptar un consentimiento para su tratamiento como si fuese autónomo.

  1. No Maleficencia: Como el psiquiatra debe valorar el estado mental de otros y emitir un juicio, ello implica gran responsabilidad porque puede suponer una estigmatización de por vida, un error en un diagnostico puede ser muy perjudicial para el paciente y su familia. Además esta el hecho de que muchas veces los pacientes son maltratados por el personal de salud ya sea porque han previamente cometido un delito o porque como no pueden defenderse son tratados indignamente.

  1. Beneficencia: Nos exige ayudar a los demás mas allá de sus legítimos intereses, evitando o eliminando habitualmente los posibles daños. Los beneficios que puede entregar el personal de salud al paciente incluyen la colaboración con ellos para encontrar formas adecuadas de apoyo económico y ayudarles a obtener el acceso a los cuidados necesarios para su recuperación.

El profesional de enfermería, siempre se preocupa por el paciente como un ser biopsicosocial, centrándose en las respuestas que se relacionan con el entorno y la situación social, pero concentrándose principalmente en el ámbito familiar, ya que son ellos los que principalmente ayudarán en el proceso recuperativo del paciente.

Muchas de las personas que acuden a los servicios de salud tienen padecimientos somáticos que van acompañados de alteraciones psicológicas y por ende de trastornos de la salud mental, estas situaciones son las que debe reconocer una enfermera capacitada, ya que sin ser paciente psiquiatrico, es posible reconocerlos con una buena observación y entrevista. Es por esto que para poder aplicar el proceso de atención de enfermería en estos pacientes, la enfermera debe conocer y desarrollar adecuadamente las técnicas de comunicación terapéutica, la cual le sirve para establecer la relación profesional de la salud-paciente, recoger datos y dar información, y así planear la atención y el cuidado teniendo en cuenta a la persona enferma más que a las actividades de la unidad de salud y considerando como objetivo que cada persona desarrolle sus potenciales individuales tanto como sea posible, para así alcanzar la madurez emocional y la integración de su personalidad.

Comités de Etica Hospitalaria



De los temas tratados en clase, éste fue uno de los que más nos llamo la atención , ya que si bien habíamos escuchado que existían los comités, no sabíamos bien el rol que desempeñaban dentro del centro hospitalario, cual era su función, quienes lo integraban y en que casos se recurría a ellos; y la verdad es un tema bastante delicado que requiere de mucho estudio y competencia para analizarlo, tanto desde el tema de lo legal como de lo humano.


El sistema de seguridad social en salud crece y con él sus inconvenientes; el médico se enfrenta al desafío de defender un doble frente, por un lado están el bienestar y los derechos de sus pacientes y por otro, la institución a la que presta sus servicios que muchas veces ejerce presiones basadas en cálculos económicos; así se llega a convertir la medicina en una actividad comercial, más que humanitaria, carente de valores y de ética, que pierde credibilidad dentro de la sociedad.

Es así como los profesionales de la salud deben enfrentarse día a día a mayores retos, porque no es fácil tomar una decisión cuando la ciencia y el mercado pueden ponerlos en el límite entre el respeto a los Derechos humanos y la violación de los mismos.

Los Comités de Ética Hospitalaria son grupos interdisciplinarios que se ocupan de las consultas, estudio, consejo y docencia frente a los dilemas éticos que surgen en la práctica de la atención médica hospitalaria. Se constituyen así en instancias o espacios de reflexión que buscan apoyar y orientar metódicamente, tanto a profesionales como a pacientes, en sus propias perspectivas. Estos grupos surgen como una necesaria respuesta a los enormes cambios en conceptos de la atención en Salud, la introducción creciente de nueva y costosa tecnología, la complejidad de las decisiones clínicas y terapéuticas, la mayor participación de los pacientes, y a la búsqueda de formas de aplicar principios éticos en estas situaciones.

Los Comités de ética hospitalaria son esenciales para cualquier institución prestadora de salud; garantizan el cumplimiento de los reglamentos internos de la institución y del personal de salud, así como el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales que permiten la discusión pluralista de los casos problemáticos.

La composición de estos Comités no obedece a un esquema predeterminado, igual para todos los países; por lo general incluyen profesionales médicos y de enfermería, trabajadores sociales, abogados, filósofos, teólogos y posiblemente antropólogos o sociólogos, además de algún representantes de la comunidad y la autoridad de la religión que profese la mayoría de los habitantes de la región; es importante que haya diversidad de género y edad de los miembros; Se aconseja que se establezca un período de permanencia en el Comité para evitar puestos vitalicios. No se aconseja la participación de autoridades administrativas de los hospitales pues ellos pueden limitar la libertad necesaria en la discusión o bien defender intereses institucionales que no coinciden con los del paciente o del médico tratante.

La enumeración anterior lleva a un elevado número de miembros de los CEH, lo que produce poca agilidad y una inevitable burocratización de su labor. Se ha establecido que el número de miembros debiera ser entre 6 y 10 personas, con un mínimo de 5 miembros para asegurar una reflexión grupal con enfoques y perspectivas diversas. Los CEH necesitan, para su buen funcionamiento, tener reconocimiento institucional y cierta reglamentación de su quehacer.

Funciones de los Comités de ética hospitalaria

Básicamente los CEH cumplen funciones consultivas, educativas y normativas. En cada una de estas funciones se producen diferentes etapas de desarrollo.

La función consultiva cumple con la necesidad de analizar en profundidad los
aspectos o conflictos éticos de casos clínicos que han suscitado dudas entre los médicos tratantes, el personal de enfermería o bien en los propios pacientes o sus familiares.

La función educativa se refiere a la necesidad de formación en Bioética y capacitación de los propios miembros del comité. Además de tener la responsabilidad de actuar como instancia educativa hacia todos los profesionales de la salud y del personal en general del hospital. Participan, en los programas de educación en Bioética de los estudiantes, particularmente en su aplicación a la clínica, y finalmente existe también una función educativa a la comunidad, la cual se puede ejercer a través de variadas actividades y/o programas.

La función normativa puede ser menos relevante cuando se trata. de comités de un servicio clínico que en aquellos de todo un hospital. Sin embargo es ineludible que después del análisis de casos similares, de condiciones que se repiten, o del análisis de cierto número de casos de la misma naturaleza se planteen sugerencias de cambios o modificaciones en la ronda de trabajo.

A estas tres funciones básicas se agregan también que los CEH pueden asumir funciones de análisis ético de los proyectos de investigación de sus respectivos hospitales, y a pesar de que no se ha mencionado entre los objetivos de los CEH los problemas relacionados con la negligencia o mala práctica profesional, los problemas gremiales, y los conflictos interpersonales, éstos problemas, que pueden ser frecuentes e importantes, deben encontrar su solución en otra instancias.

Varios dilemas nacen de este delicado tema y veremos que en muchas ocasiones nos encontraremos con ellos en nuestra práctica diaria, siendo éstos resueltos lo antes posible para evitar sufrimientos y perdida de tiempo en lo que a bienestar de los pacientes se refiere.

1.Problemas de salud física o psíquica, en relación a diagnósticos, tratamientos y pronostico, ¿Qué se puede o no se puede hacer?


2
Problemas psicológicos o emocionales: Capacidad y competencia en la toma de decisiones, pero ¿como saber si el paciente está capacitado o no para tomar alguna decisión?

3. problemas en la relación con el paciente, en la participación de familiares y amigos: ¿cómo será la información entregada?, ¿Cómo poder dar siempre en el gusto al paciente, preferencias?

4. participación de los profesionales de la salud, ¿Cómo es la forma de relacionarnos? ¿es la correcta?

6. confidencialidad, ¿cumplimos con esta premisa?

7. problemas socioeconómicos: tanto del paciente, de la familia como de la institución ¿cómo poder ayudar sin involucrarse tanto?

8. problemas legales, ¿Qué hacer?

Muchas formas de dar solución tenemos en nuestra cabeza, pues nuestra imaginación es muy amplia, pero nuestros recursos en todo ámbito de cosas es escaso, por lo que finalmente desechamos la mayoría de las decisiones y descubrimos que eran muy utópicas, considerando que solo somos estudiantes y que nuestra labor dentro del centro asistencial es muy pequeña, fue entonces que comenzamos a soñar que ya éramos profesionales, enfermeras hechas y derechas, en las que teníamos mucha más importancia y en la q podíamos gestionar muchas más cosas, pero fue realmente decepcionante cuando otra vez caímos y nos dimos cuenta que a pesar de nuestra importancia y del rol fundamental que cumplíamos nada podíamos hacer.

Sentimos la frustración y la necesidad de pedir ayuda, de encontrar a personas idóneas en el tema y de ayudar en las soluciones a nuestros conflictos.

Soluciones que podrían darnos sólo las personas que integran el comité de ética del hospital, con conocimientos y bases para plantear alternativas y dar respuestas a nuestras inquietudes y la de nuestros pacientes.

Aspectos Éticos en el manejo del paciente con SIDA


Nos damos cuanta a través de nuestra experiencia y relatos de nuestros mismos compañeros, que las historias sobre el rechazo social y discriminación de los pacientes con VIH/SIDA es muy frecuente, por lo que quisiéramos exponer a nuestro juicio los aspectos más impotentes para analizarlos desde el punto de vista de la atención que brindaremos a estos pacientes.

Creemos que primero se debe valorar al paciente mirándolo como un ser humano, con una historia personal y familiar, con su inherente necesidad de ser amado, que es autónomo y que razona por si solo, es fundamental tener antes que todo esto en cuenta pues generalmente lo primero que se sabe de un paciente es su patología, incuso antes que el nombre, lo cual nos limita a ver y juzgar al paciente por su enfermedad, olvidándonos de que son personas.

Se nos viene a la mente casos que hemos vivido en los cuales el personal de salud se refiere a los pacientes con SIDA como “el sidoso”, creemos que esta situación es una falta de respeto, pues de forma clara no se esta refiriendo dignamente hacia el paciente y tampoco se esta respetando su individualidad.

Para la enfermera tener bajo su cuidado un paciente con VIH/SIDA puede traer a la luz muchos dilemas éticos, como son, por ejemplo:

La notificación de los infectados, donde la enfermera esta obligada a dar el nombre de los infectados, y donde esta acción puede significar para el paciente una violación a su confidencialidad. Nos preguntamos entonces por que es tan importante esta notificación y descubrimos que esta medida es de suma trascendencia para la Salud publica pues nos premite la proteccion de quienes estan alrededor del paciente, evitando asi una posible infección y nos da la posibilidad de que se hagan estudios de contactos, de esta forma tratar de disminuir la transmisión del VIH.

La 41ª Asamblea Mundial de la Salud plantea la necesidad de evitar toda discriminación contra las personas infectadas por el VIH y las personas con SIDA.

Y quisiéramos detenernos en este punto pues consideramos que el rechazo o discriminación se deriva principalmente de una mala información, la poca educación y mala preparación de la sociedad ante este terrible mal.

Y aquí es donde la enfermera puede aportar no solo educando e informando a la sociedad sino también al equipo de salud, que esta en directo contacto con los pacientes y que son los encargados de entregarle los cuidados necesarios para mantener durante el mayor tiempo posible la salud y no complicación de estos , así como también su justa atención en su etapa terminal.

Dilema ético del inicio de la vida


¿hay algún método para saber quienes nacemos?, porque nacemos nosotros y no otros?, ¿quien decide quien nace y quien no?

Son varias las interrogantes y muchas las respuestas, pero antes de comenzar en este tema, me gustaría compartir una experiencia cercana, que paso hace mas menos un mes atrás. Fue una tarde de Octubre en que me entere de que una de mis mejores amigas seria madre, yo no lo podía creer y se me apretó el estomago al saber, no se si de incredulidad, de nervios, de felicidad o tristeza, porque son muchos los pensamientos que se pasan por la cabeza, hasta que por fin reaccione y le dije lo que pensaba, que a pesar de que fue sorpresivo y no esperado, lo iba a querer mucho y que podía contar conmigo para lo que fuese necesario. Todo iba muy bien hasta hace un mes atrás cuando la mamá de mi amiga me llamó para decirme que mi amiga había perdido a su bebé, yo entre en shock, no sabia que pensar, ¿porque pasó esto si todo estaba tan bien? todos estábamos felices y esperando con ansias la llegada a 2 meses de Tomas… Fue entonces que me pregunte, si no hubo planificación familiar, si no había un motivo para tener a un hijo en ese momento, si había un método anticonceptivo de por medio ¿porque venia al mundo un ser? Porque a pesar de que hay tanta tecnología hoy en día no se pudo salvar a tomas?, ¿porque nacen otros y él no?, muchas preguntas sin respuesta, pero solo una que sirve en este momento, para el consuelo de todos quienes vivimos esa perdida, porque Dios así lo quiso.

Una de las interrogantes que más nos ha dado vuelta en este tema es:

"¿Cuáles han sido las consecuencias de este asalto tecnológico a los estadios iniciales de la vida humana?"

Muchas son las preguntas, que nos hacemos en relación al desarrollo y avance tecnológico, que es una de las aristas más difíciles de tratar en este tema, pues el hombre no solo ha descubierto y tratado temas vistos desde afuera, sino que ahora ha sido capaz de modificar procesos naturales tan relevantes e importantes como la fecundación, en el que ya no es el espermatozoide y el óvulo mas capacitado, el que dará origen a un ser humano, aquel que pasaría por todas las etapas, si fuera una fecundación natural, por lo que podemos decir, que los que hemos nacido naturalmente, hemos sido concebidos, gracias al espermatozoides mas capacitado, de los millones que viajan en ese momento y al óvulo mas apto para recibirlo, por lo que somos los afortunados de nacer de lo mejor de nuestros padres, por todo lo expuesto anteriormente, entonces nos hacemos las siguientes preguntas: ¿es factible terminar con una vida por no ser perfecta?, ¿por presentar anomalías embrionarias y fetales?, ¿es justo utilizar embriones, fetos y tejidos embrionarios, para un fin experimental?

Sin duda un tema complicado, pero simple de responder para nosotras, ya que a pesar de que hay lugares en que el aborto es legal y uno elige la cantidad de hijos que desea tener, para nosotros la vida es lo mas importante y no transamos en este tema, porque no consideramos que un bebe sea un objeto o un muñeco en el que uno decide si vivirá o no, no somos jueces ni Dios para decidir que es lo bueno o malo, si quiero o siento que venga al mundo o si no lo permito porque me va a perjudicar la vida. Nosotras pensamos en el bebe, que nada tiene que ver en este asunto, que no decidió venir al mundo y que es un ser inocente en toda esta situación que no tiene como defenderse y que sufrirá los embates de un aborto inducido cruelmente.

Nosotras sentimos que la gente no tiene la conciencia de lo que hace, que tal vez es un tema tan cotidiano que no se han puesto a pensar en el verdadero sentido de esta situación, tal vez si se detuvieran a pensar solo un momento en la crueldad y sufrimiento que le producen a los bebes, podrían imaginar y sentir su dolor.

Ahora tal vez se podría pensar diferente cuando un bebe viene con algún trastorno mental o malformación, porque se aleja de los cánones de normalidad para nosotros como humanos “perfectos”, pero nosotras continuamos negando toda forma de aborto, porque a pesar de ser un niño distinto, es un ser humano con potencialidades y capacidades que puede desarrollar con cariño y paciencia.

Pareja infértil:

Es un tema bastante delicado y no muy expuesto públicamente, ya que la mayoría de las parejas niega toda forma de infertilidad, especialmente en el caso masculino, que para ellos es un síntoma de poca hombría y lo niegan rotundamente o lo esconden hasta el final, hasta cuando ya no pueden negar el hecho de que adoptar es el ultimo fin para realizar el sueño de ser padres.

Pero hay parejas que tiene la posibilidad de poder concebir un hijo a través de un método de fertilización, que es la reproducción humana médicamente asistida, donde podemos encontrar varias técnicas:

Inseminación artificial: Consiste en la colocación artificial del semen en el interior del útero de la mujer. Consta de tres fases:

-La estimulación del ovario con sustancias inductoras de la ovulación

-preparación del semen consiste en seleccionar y concentrar los espermatozoides móviles. Para ello se procesan las muestras mediante técnicas de capacitación o preparación seminal.

La inseminación se realiza en las consultas: no es preciso aplicar ningún tipo de anestesia ni resulta molesta. La inseminación se suele realizar durante dos días seguidos tras haber inducido la ovulación.

-transferencia de gametos: La inseminación se realiza en las consultas: no es preciso aplicar ningún tipo de anestesia ni resulta molesta. La inseminación se suele realizar durante dos días seguidos tras haber inducido la ovulación.

-transferencia de cigotos: fertilizar los óvulos de una mujer en el laboratorio; luego se utiliza un laparoscopio para guiar la transferencia de los óvulos fertilizados (cigotos) a las trompas de Falopio

-transferencia de embriones: (transferencia del embrión a las trompas de Falopio), los óvulos son retirados de los ovarios, fecundados en el laboratorio y luego colocados de regreso en las trompas de Falopio, desde donde pueden viajar hacia el útero e implantarse por si solos.

Sin duda que estos métodos han sido uno de los avances mas importantes para la medicina del ultimo tiempo, porque no solo ha permitido la capacidad del ser humano imposibilitado de concebir, sino que ha jugado con varios dilemas y problemas éticos en relación al inicio de la vida, que es un

Punto cruelmente manejado por la sociedad, porque somos nosotros quienes decidimos si las células que se forman son solo eso o ya forman parte de un ser humano, esto es un punto sumamente complicado y que definiremos mas adelante.

Ahora lo que podemos rescatar desde el punto de vista de la infertilidad, y mas específicamente de la fertilización asistida , es que como no es un proceso evidentemente natural, se produce una disociación del acto sexual, que es el método ideal y el mas indicado para concebir a un hijo, también puede ocurrir que se necesite la participación de gametos externos a la pareja, cuando no tienen o los propios son deficientes.

Una de las pasibilidades en este tipo de técnicas es que se produzcan los embarazos múltiples, que si bien son una muy buena opción, no todas las parejas están dispuestas y preparadas para cumplir el rol de padres por partida doble, triple o mas veces, además que no solo conlleva a un cambio económico, físico y cultural importante, sino que también y lo mas importante que se produce un embarazo de alto riesgo, tanto para la madre como para los bebes.

Ahora la pregunta que nos podríamos hacer es ¿que pasa con los embriones excedentes?

Podríamos decir que “lamentablemente ante el problema de los sobrantes, lo sabio es evitarlo y lo prudente aminorar su número. No producir embriones excedentes es un fin moral y humano conseguible”. (Gonzalo Herranz, de la Comisión Deontológica de la OMC)

Indudablemente, hay una gran cantidad de excedentes que se conserva en crío conservación por un tiempo indefinido, lo que aumenta considerablemente el numero de embriones sobrantes.

En cuanto a la donación de estos, a parejas estériles, en la práctica no se hace y crea muchos conflictos entre los receptores y los donantes; la destrucción es una solución de repugnancia moral y la investigación destructiva reduce el embrión a la condición de cosa desechable. La concienciación de progenitores y médicos es la clave a una situación donde se crean embriones sin saber las implicaciones éticas que ello conlleva. Sin embargo los comités de ética de todo el mundo coinciden en no utilizar técnicas de reproducción asistida para la experimentación y en la relevancia moral del feto.

Lo que se ha dado últimamente, y que para nostras fue una gran sorpresa es el arriendo o préstamo de úteros mercenarios, una practica poco conocida hasta hace algún tiempo, pero que se está haciendo mas habitual en la población, esto nos causo cierta impresión, porque nosotras consideramos indudablemente que una mujer embarazada crea lazos importantes con su hijo y si ella solo presta su útero para anidar al bebe no puede establecer ese vinculo y reconocer al pequeño como su hijo o en el caso del niño identificarse con su verdadera madre, asociar sonidos familiares y encontrarse inmerso en un ambiente de cariño, sin duda, difícil situación tanto para el bebe como para la madre sustituta. Indagando en el tema hemos descubierto que madres que no han querido dar a los niños a los padres que pidieron su útero y se crea un conflicto ético bastante delicado ya sea, tanto para los padres, para la madre sustituta y también para el bebe, que siente todas las sensaciones y emociones de las q el cree es su madre.

Finalmente es importante destacar el consentimiento informado que se le realiza a los padres frente a algún tipo de técnica de fertilización, en la que deben saber los riesgos, las características , las consecuencias y los resultados esperados de la técnica, ya que no siempre va a dar 100% de efectividad y los padres se hacen muchas expectativas frente a esto y terminan en periodos depresivos y en ocasiones separados.

El hombre desde la antigüedad ha tratado de entender el origen de la vida, buscando una explicación en sus creencias religiosas, filosóficas o en sus conocimientos científicos. Debido a que la respuesta a esta pregunta se puede abordar de muchas maneras, ha sido muy difícil convergir en una única respuesta, especialmente porque muchas de ellas no pueden ser probadas. Sin embargo, el estudio del origen de la vida y la vida humana desde un punto de vista biológico, nos presenta hechos científicos más concretos y menos subjetivos (pero no exentos de errores), que nos permitirán describir y analizar las formas que ha utilizado el hombre, a través de la historia, para descifrar el origen de la vida.

Esto es en base al origen de la existencia del hombre, pero, ¿que podemos decir del origen de la vida de un solo ser humano?, ¿cuando se inicia la vida de un ser humano?

Varis autores y escuelas han tratado de responder a esta pregunta, pero nosotras abordaremos las mas relevantes.

Escuela Evolucionista: Todas las criaturas vivientes están formadas por células. Las formas de vida más simples son células solitarias que se propagan dividiéndose en dos. Los organismos superiores, como nosotros, son como ciudades celulares en las cuales grupos de células que realizan funciones especializadas se encuentran unidas por intrincados sistemas de comunicación, cuando estos sistemas y redes se encuentran, se convierten en un embrión, que si es viable permitira el alumbramiento y potenciar todas las capacidades racionales de un individuo, pero sino es viable queda en un estado desfavorable para lo que impone este sistema evolutivo y no es considerado dentro de esta escuela.

Escuela Genetista o Biológica: dice que todo ser humano es individuo desde que tiene código genético, y eso se da desde el proceso de la fecundación, cuya teoría se basa en 4 características fundamentales que lo justifican:

1.- Novedad biológica.: nace algo nuevo al fundirse los núcleos de las células germinales; no se ha dado ni se dará una información genética exactamente igual. Ahí está escrito el color de los ojos, la forma de la nariz, etc. Se trata de un ser biológicamente único e irrepetible.

2.- Unidad: Si se trata de una individualidad biológica, de un todo compuesto de partes organizadas, tiene que haber un centro coordinador; es el genoma el centro organizador que va haciendo que se den las sucesivas fases en esa novedad biológica de forma armónica.

3.- Continuidad: No existe ningún salto cualitativo desde la fecundación hasta la muerte; no puede decirse que en un momento es una cosa y más adelante otra; todo el desarrollo está previsto en el genoma, por lo tanto, el individuo se va desarrollando de manera contínua.

4.- Autonomía: Desde el punto de vista biológico, todo el desarrollo sucede desde el principio hasta el final de manera autónoma. La información para dirigir esos procesos viene del embrión mismo, de su genoma. Desde el inicio, es el embrión quien pide a la madre lo que necesita, estableciéndose un "diálogo químico".

Escuela del vínculo: consiste en dar por iniciada una vida humana cuando entra en relación con otros. La concepción puede ser deseada, casual, indeseada, impuesta, es por esto que muchas veces no se establece el vinculo hasta que se pone en contacto con el bebe.

Biológicamente la vida comienza cuando se produce la transmisión de las características del hombre

Fisiológicamente se produce una relación con los padres cuando se establece un vinculo de amor, por ejemplo en una ecografía.